Como una de las entradas, tenía que ser un video, aparte del que hemos adjuntado en un post anterior, sobre la función COBB DOUGLAS en inglés, os hemos querido explicar con nuestras propias palabras qué es la función de demanda, y todos sus tipos !!!!
Esperemos que con el video os haya quedado aún más clara!!
https://www.youtube.com/watch?v=Aq0KDnJJg0w&feature=youtu.be
Blog creado por alumnos de la UEM de la asignatura Matemáticas Empresariales. ¡ Esperemos que os guste !
lunes, 7 de abril de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
La funcion de la curva de la demanda
¿ Qué es la función de la demanda ?
La curva de la demanda, es la representación
gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado
bien o servicios que un consumido estaría dispuesto a comprar a cada precio de
ese bien.
La curva de la demanda, junto con la curva de
la oferta, es una de las herramientas de análisis teórico empleadas en economía
clásica para predecir la determinación de precios. El punto de inserción entre
ambas curvas se conoce con el nombre de equilibro entre la demanda y la oferta.
La curva de la demanda es una construcción
útil para predecir el efecto posible o probable de ciertas situaciones
económicas en el consumo de bienes.
Frecuentemente se habla de la curva de la
demanda como un objeto que ya existe, aunque en realidad es un objeto
abstracto, cuya existencia se deriva de supuestos matemáticos concretos que a
veces llegan a cumplirse.
La curva de la demanda y sus propiedades
dependen de que los consumidores presenten una racionalidad perfecta.
La curva de la demanda además se utiliza para
el entendimiento del comportamiento cualitativo de los mercados, en muchos
casos es una descripción empíricamente adecuada.
LA FUNCION DE DEMANDA INDIVIDUAL
Es la relación que existe entre la cantidad
demandad de un bien y sus determinantes.
- Determinantes de la demanda:
o
Preferencias
o
Propio precio
o
Renta
o
Precio de otros bienes
El problema al que se enfrenta el consumidor
es maximizar su satisfacción, es decir, la utilidad, con una restricción que
viene dada por su renta y los precios de los bienes.
Max U (X,Y)
Sujeto
a. R= x.Px + y.Py --> RESTRICCIÓN
X ≥ 0 Y ≥ 0
La función de la demanda muestra 3 relaciones:
La relación propio –
precio
Generalmente, cuando se habla de la función de la demanda
nos referimos a esta relación, que es, la cantidad demandada de un bien y su
precio.
La ley de la demanda muestra que hay una relación inversa
entre cantidad y propio- precio, es decir, cuando un bien se vuelve mas caro se
demanda menos, sin embargo, todo ello depende de las preferencias y del tipo de
bien.
Podemos destacar tres tipos:
1 BIEN
ORDINARIO: Ejemplo: ROPA
En el ejemplo de la ropa, teniendo en cuenta siempre las
preferencias del consumidor si el precio del bien aumenta, la demanda decrece.
En cambio en el caso contrario, es decir, si el precio de la ropa en este caso
disminuye, el precio de la ropa, la demanda aumentará.
1 BIEN
INDEPENDIENTE DE SU PRECIO: Ejemplo:
MEDICINAS
En cuanto al bien independiente de su precio, como por
ejemplo, las medicinas, es un bien que es imprescindible, por lo que, aunque su
precio aumente, la demanda va a ser la misma, ya que, es un bien imprescindible
para el consumidor.
1 BIEN
GIFFEN : Es la relación directa del precio de un bien con la cantidad.
No hemos visto un
ejemplo claro, ya que, cuando aumenta el precio de un bien también aumenta la
demanda.
Un ejemplo sería un articulo de lujo como un yate , que no
por ser, más caro el consumidor compra
más.
La relación con la
renta: Demanda – renta o curva de ENGEL
Al igual que en el caso anterior depende de cómo sean los
bienes.
Podemos observar 3 tipos de bienes:
BIEN
NORMAL: Ejemplo : LOS VIAJES
En este caso, hemos elegido como ejemplo los viajes, ya que,
la demanda aumenta si el precio aumenta, es decir, yo podré viajar si tengo
dinero, en el caso contrario, no aumentara ni el precio ni la demanda.
BIEN INFERIOR: ejemplo: EL TRANSPORTE PUBLICO
En el caso del bien inferior, hemos escogido el transporte
público como ejemplo, ya que, cuando hay más renta los consumidores no usan
menos el transporte público y cuando hay menos renta al contrario.
BIEN
INDEPENDIENTE DE LA RENTA:
son los bienes de primera necesidad, es
decir, aquellos bienes en los que aunque se suba el precio de los mismos la
demanda va a ser la misma, como por ejemplo el pan.
Relación Cruzada
Es aquella que relaciona
la demanda de un bien con el precio de otro bien.
Hay 3 bienes para diferenciar
BIENES
SUSTITUTIVOS
En este caso, el precio de los bienes, aumenta por lo que la
demanda también aumenta, es el caso por ejemplo, de los billetes de avión, en
este caso, si el precio de los billetes de avión aumenta, se va a demandar mas
el tren, que tienen la misma utilidad pero el precio es menor en el tren que el
avión
BIENES
COMPLEMENTARIOS
Cuando el precio del bien aumenta, la demanda decrece, por
ejemplo, si el precio de la gasolina aumenta, se demandarán menos coches.
BIENES
INDEPENDIENTES ENTRE SI:
Si aumenta el precio de un bien, no afecta
a la demanda de otro bien totalmente distinto.
se da en aquellos bienes independientes
Como
por ejemplo: si aumenta el precio del azúcar, la demanda de la compra de las
sillas no varía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)